JT, reconocida por ser una marca que propone colecciones ready-to-wear de alta calidad para mujeres y hombres de cualquier edad y para diferentes tipos de cuerpo, articulando de esta forma lo que es su filosofĆa respecto del diseƱo de indumentaria: la combinaciĆ³n de bĆ”sicos y piezas de estilo y complejidad morfolĆ³gica que permiten su uso cotidiano, de la maƱana a la noche, de la reuniĆ³n formal a cualquier plan que nos depare el final del dĆa.
ExperimentaciĆ³n textil, combinaciones de tela poco habituales, molderĆas originales, exploraciĆ³n en proporciones y el desarrollo del diseƱo conceptual se combinan artĆsticamente en una propuesta avant-garde.
JT nace en uno de los barrios mĆ”s arquetĆpicos de la Ciudad de Buenos Aires en Noviembre de 2013.
En Villa Crespo conviven naturalmente una cancha de fĆŗtbol (C.A. Atlanta), un singular conglomerado de talleres mecĆ”nicos y renombradas galerĆas de arte.
En un hangar industrial completamente reconvertido se concentra la tienda, el atelier de diseƱo y un laboratorio de desarrollo textil, inaugurando una experiencia de compra completamente nueva y Ćŗnica en Buenos Aires, donde el cliente tiene el atelier al alcance de su vista.
Style.com destacĆ³ su lanzamiento y, a comienzos de 2014, fue elegida por Wallpaper como una de las 5 mejores tiendas del mundo de ese aƱo, la Ćŗnica en LatinoamĆ©rica.
Pocos meses despuĆ©s AnOther Magazine seƱalaba a JT como una de las novedades mĆ”s excitantes del aƱo. En 2016 Wallpaper incluyĆ³ a JT en su guĆa de Buenos Aires como una de las pocas tiendas seleccionadas.
Vogue Italia (Febrero 2018) junto a la Camera Nazionale della Moda destacaron a JT como una de las marcas a seguir.
El crecimiento comercial llevĆ³ a JT en el aƱo 2017 a abrir una segunda tienda en Buenos Aires, en el barrio de Recoleta, uno de los mĆ”s elegantes de la ciudad.
Las colecciones de JT se encuentran hoy disponibles ademĆ”s de en sus propias tiendas en Buenos Aires (Pop-up en Alcorta Shopping incluĆdo), en tiendas seleccionadas de la principales ciudades de Argentina y, a travĆ©s de renombrados retailers internacionales, en ciudades como Hong Kong, Taipei, Tokyo, El Cairo, Beirut, MilĆ”n, TurĆn, Lugano, New York, Miami, Los Angeles, San Francisco y Houston, consolidando a la marca como una verdadera fuerza global.



EL ARTISTA
NaciĆ³ el 20 de septiembre de 1981 en MorĆ³n, Buenos Aires,
En 1990 viajĆ³ a New York, MilĆ”n, Valle dāAosta & Zurich, quedando impactado por lo que allĆ veĆa y por sus diferentes culturas.
A los 14, The Ramones & Sex Pistols lo convierten al Punk, iniciĆ”ndose como baterista hasta que, 23 aƱos despuĆ©s, toureĆ³ junto a Nairobi como la banda Argentina de Lee Scratch Perry.
AdemƔs es u. DJ reconocido de la escena local.
Flyers, pop art, street art, punk serigrafĆas & pĆ³ster arts fueron su mayor influencia y un disparador para su expresiĆ³n artĆstica en lo plĆ”stico, y el motor fundamental para crear a PIPās (@pipol_en_letras)
PIPās es la expresiĆ³n del artista respecto del imaginario popular de encontrar personajes en tipografĆas.
Para la construcciĆ³n de sus personajes utiliza como herramienta principal el LETRASET ā¢ (plancha semitransparente que contiene letras, nĆŗmeros y sĆmbolos que permite su transferencia a la superficie deseada mediante la fricciĆ³n).
Mediante esta tĆ©cnica el artista da vida a un sinnĆŗmero de personajes (PIPās) o como Ć©l mismo describe: āpermite en la prĆ”ctica la construcciĆ³n de estos monogramas-simbolismo instantĆ”neo- que bombea una corazonada & un anhelo de algo vivido y por vivir. PIPās es el estado espiritual y mental en que se vive, fluyendo con cada imagen que se creaā.
LA COLABORACIĆN
JT y el artista decidieron colaborar en el armado de una colecciĆ³n cĆ”psula para la marca.
Se seleccionaron 2 PIPās entre todos los creados por el artista para que sean los protagonistas en diferentes artĆculos diseƱados por JT para esta colecciĆ³n.
Se los eligiĆ³ por su marcada personalidad y lo que de ella se desprende.
La particularidad que comparten los PIPās elegidos es que cada uno de ellos estĆ” compuesto por el uso de una Ćŗnica tipografĆa.
El detalle de la tipografĆa y los caracteres utilizados tambiĆ©n estarĆ”n presentes en forma de estampa.
āLITTLE APE ATWā (AMERICAN TYPEWRITER) & āBASH DATA 70ā (DIGITAL DATA 70), conviven en esta cĆ”psula, donde cada artĆculo que compone la colecciĆ³n forma parte de una serie de ediciĆ³n limitada, seriada y que se puede identificar con su logo especialmente creado para la colaboraciĆ³n.
POWERED BY 1+1
1+1 (@unomasuno.uno) se define como un colectivo en movimiento, una micro-comunidad de creadores en distintas disciplinas.
Esto les permite abordar proyectos de distinta Ćndole desde distintas Ć”reas, ofreciendo soluciones integrales.
Ha realizado proyectos para firmas como Mercado Libre, Google, Netflix y HermĆØs, entre otras.
El equipo de 1+1 hizo un valioso aporte en la creaciĆ³n de las piezas (grĆ”ficas y audiovisuales) que servirĆ”n de apoyo al lanzamiento de la colaboraciĆ³n, ademĆ”s de ofrecer su espacio y colaborar en la producciĆ³n del evento.
El mismo se celebrarĆ” en la casa de 1+1 (Darwin 1351, CABA) con una fiesta de lanzamiento (con invitaciĆ³n), en el marco del 10mo. aniversario de Designers BA el dĆa 4 de octubre prĆ³ximo a las 19.30hs
